Mostrando las entradas con la etiqueta De visita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta De visita. Mostrar todas las entradas
Tandil, sierras y panzas llenas.
Estuve en Tandil. Nos tocaron días lluviosos, lo único que no se puede contratar de unas vacaciones.
Tenía anotadas recomendaciones de compañeros bloggers, no recuerdo bien quienes fueron, pero les agradezco, fueron muy útiles.
Tandil, me pareció una ciudad tranquila, verde y limpia (porque de suciedad sabemos los porteños). Hay unas cuantas plazas, un lago, y las sierras.
Además, mucha comida. Abunda la oferta en embutidos, quesos y conservas. Y también abundan las porciones. Comimos como cerdos. Nos hartamos de comer, y el clima no ayudo mucho a bajar las calorías ingeridas.
Santiago de Compostela
Arrancamos la aventura ruteril. Nos esperan más de 3000 km de vueltas por España. Una vuelta de caracol por la península ibérica (cada vez que escucho ibérico pienso en jamón).
Y la primer parada va a ser una ciudad con mucho contenido. Espiritual, religioso, arquitectónico, histórico...
Madrid II
Así arrancamos, con esa vidriera tremenda que nos encontramos después del desayuno. No es justo.
Esta recorrida incluye edificios históricos y mucha comida no apta para cardíacos.
Madrid I
España es un país con mucho contenido. No es tan grande como este país, es menos de un cuarto (y espero que no se enojen mis amigos españoles). Pero hay mucho para ver. Créanme que es mucho. En cada región hay ciudades o pueblos que nos suenan familiares. Por algún conocido, por un libro, por un pintor, un vino, una provincia argentina ... y podría seguir así con el conteo.
Surgió de casualidad por el cumpleaños Nro 100 del hermano de mi abuela. ¡¡¡100 !!! No los voy a aburrir mucho con mi familia, pero ojala yo llegue a la mitad de mi vida como ese señor, con una memoria impresionante, con ganas de vivir y de disfrutar.
BAUM Junio 2013
Ya no me debería dar vergüenza hacerme autobombo, pero me sigue dando. Igual, les muestro algunas fotos que nos sacaron y otras que tomé yo, en ansías de no olvidarme.
Una boulangerie en La Plata: Masse
Soy re porteña. Me doy cuenta cuando voy a La Plata.
No es que me vanaglorie de serlo, no me gusta mucho que digamos. Muchos prejuicios sobre los nacidos en esta ciudad son ciertos.
La Plata es una ciudad que me gusta, me atrae pero me da un poco de miedo. No la entiendo muy bien. Eso de las calles con números me resulta raro. Todos dirán (porque me lo han dicho) que es super simple de entender. Está bien, no lo discuto, pero (ja, dije que no lo discuto) me pierdo! Y mejor no empecemos con las diagonales...
París: día 5
El día de la redención. Finalmente entré al Louvre, y como dicen todos, te perdés sin un mapa (acá es donde mejore en mis habilidades cartográficas). Que zarpado todo lo de Egipto y toda el área donde está el código de Hammurabi. La famosa Gioconda esta llena de turistas, atrás de un vidrio que reflectan todas las luces, resumiendo, es complicado de ver.
París: día 4
Después de la decepción del Louvre y del Museo de la Orangerie (porque ambos cierran el mismo día), decidí quedarme con lo planeado y partir en una salida de día entero para Versalles.
El Palacio de Versalles. No le tenía tanta fe (mi ignorancia tiene niveles insospechados). Eso de los palacios y la grandiosidad de los Luises y Maria Antonieta. El Delfín, la Delfina (que no son los animalitos) y toda su familia. Prejuicio y mucha ignorancia histórica, producto de la poca atención que le puse en el secundario.
París: día 3
El cuerpo me pedía chocolate después del extenso recorrido del día 2. Debe haber alguna necesidad química a los antojos. Y no soy quien para contradecirlos. Así que decidí ayudar a mi cuerpo en la panadería de al lado del depto con una tarteleta de nougat que tenía pinta de cumplir con mis requerimientos.
París: día 2
En el posteo anterior, había dejado en que entraba en lo de Gerard Mulot.
Pasado el mediodía, con bastantes hambrientos en la cola que esperaban detrás mío, me decidí por una mini cake, el dúo de pera-caramelo y con algo de nuez. Y como me pareció poco, compre un par de macarons para el camino. Las combinaciones de sabores son muy interesantes, y le hacen competencia a los de Pierre Hermé.
París: día 1
Algunos ya sabrán que me escapé a París unos días después de una semana trabajando en Londres.
La vez anterior que estuve por el viejo continente no había ni pensado en visitar esta ciudad. Muy raro en mí, por lo que me gusta la pastelería hubiera parecido obvio.
Pero esta vez sí que era obvio que tenía que ir.
Budín de Pan... y Manteca
Pensé que podía ser medio nabo poner la receta del simple budín de pan. El que siempre comieron.
Pero este no es como ese, el que conocen. Es un poco diferente.
Lo comí en Kew Gardens, el jardín botánico de Londres. Este es un parque enorme, inmenso, con algunos invernaderos, biblioteca y exposiciones. También cuenta con espacios cerrados como cafeterías, restaurantes y una tienda (online también) para comprar cosas muy lindas. El ingreso no es gratuito, lamentablemente sale unas cuantas libras, pero vale la pena conocerlo. Acá y acá les dejo unos links con más fotos.
Londres joven
Esta parte de Londres es la que más disfruto, la que te hace emocionar, pensar, moverte, acalorarte y entristecerte cuando te vas.
Es cultural, popular, silenciosa y bulliciosa. Hay de todo, no hay prejuicios, hay diversidad. Podes verlo o no, uno elije el camino que le gusta, como los libros "Elije tu propia aventura".
Más de Harrods #Londres
Estas son algunas fotos que quedaron fuera del posteo anterior. ¡Si no lo viste, perdiste! Naaa, sigue ahí, a veces tengo ganas de decir frases bobas.
Uno de los últimos días me despaché sacando fotos en Harrods. Fuimos tarde, antes de que cierre, a comprar la cena para llevar a la habitación del hotel. En algún lado deben estar las fotos de la cena, ya aparecerán y les contaré, pero entre las cosas que aparecen en las fotos está nuestra comida, plato principal y postre (obviooo).
Londres, lo tradicional
Como se imaginarán esta no pretende ser una guía de viaje, sino más bien mi recorrido turístico con mis intereses y posibilidades, claro. Lo principal, la comida. Hilando más fino lo mío es la pastelería. Y esta ciudad no es especialista en eso. Para ver vidrieras espectaculares que chorrean almíbar van a tener que esperar a que llegue a París. Ahí si, mueren endulzados.
Sasha, viennoiserie francesa
Una pequeña reseña de este lugar, sobre el que leí en el sitio ElCuerpoDeCristo. Me quedo la intriga por los croissants y allí fui.
El lugar es agradable y moderno. Al entrar te reciben los croissants, pain au chocolat, caracolas, brioche à tête y otras cosas más. Budines, alfajores bien llenos de dulce de leche. Me extrañó que la heladera estaba casi vacía. Las tortas no parecen ser el fuerte del lugar, están como medio perdidas y no me parecieron super tentadoras.
Pastelería Parisina en Fotos
Estimados, les paso un dato de un sitio, para que se les haga agua la boca. Les pido que no me odien.
Tiene fotos espectaculares de la mejor pastelería parisina. RAIDS PÂTISSERIES
El sitio está en el idioma oficial, oui, en français, pero el Google Traductor hace maravillas con este tema.
Chocolate 5 estrellas: Compañía de Chocolates
¡Que lugar! Si les gusta el chocolate no pueden no conocerlo, o dejar de hacerlo.
Y si no lo conocen, esta época es ideal. Ojo, el alerta es que no es "lo barato", pero es bueno, y eso no abunda. Vale la pena.
Malvón, el porteño aggiornado

Después de haber escuchado tanto de este lugar, estuve el viernes pasado, a pesar de leer que la atención era medio floja. Y me llevé una sorpresa.
Me senté en lo que tal vez fue el jardín de invierno de una casa antigua, tipo chorizo. Me pude imaginar a la señora de la casa baldeando el patio en una tarde calurosa, o la familia al lado del hogar en un domingo de invierno.
Me senté en lo que tal vez fue el jardín de invierno de una casa antigua, tipo chorizo. Me pude imaginar a la señora de la casa baldeando el patio en una tarde calurosa, o la familia al lado del hogar en un domingo de invierno.
Barrio Chino en Buenos Aires
Aprovechando el horario de verano que tenemos en mi trabajo, me di una vuelta por el Barrio Chino. En el barrio de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires se asentaron hace unos cuantos años inmigrantes taiwaneses en una parte de este barrio. Hoy hay varias comunidades orientales presentes.
En los últimos años fue creciendo y se volvió un recorrido turístico obligado. No es tan grande, sólo son 2 o 3 cuadras, sobre la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, entre el 2100 y 2300. Allí hay por lo menos 4 supermercados, varias tiendas de bazar, puestos de comida y restaurantes de las diferentes comunidades.
En los últimos años fue creciendo y se volvió un recorrido turístico obligado. No es tan grande, sólo son 2 o 3 cuadras, sobre la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, entre el 2100 y 2300. Allí hay por lo menos 4 supermercados, varias tiendas de bazar, puestos de comida y restaurantes de las diferentes comunidades.